El 15 de marzo de este mismo año, el subsecretario de Estado de Fomento, el almeriense Jesús Miranda Hita, se negaba por enésima vez a lanzar una fecha de compromiso para la llegada del AVE. “Cuanto antes”, aseguraba en un discurso triunfal después de calar uno de los dos túneles de esta infraestructura, la ferroviaria con el Levante, que resulta la principal inversión estatal en la provincia. En ese instante sólo hay un horizonte:2015, fecha en la que según la Ley de Presupuestos se acaba de financiar la infraestructura y, por lo tanto, se pondría en servicio. Sin embargo, esa fecha no sale de su boca.
Tampoco lo hizo algunos meses antes, el 7 de julio de 2010, cuando José Blanco, titular de la cartera de Fomento, se negó a dar también una fecha que señalar a rotulador en el calendario –como tienen todas y cada una de las capitales de provincia del arco mediterráneo: Alicante 2012, Castellón y Murcia 2014–. “Hasta que estén concluidos los estudios informativos y realizados los proyectos nadie puede determinar una fecha, sería hacer un brindis al sol”, indicaba Blanco. Desde entonces, la información ofrecida sale con cuentagotas. Apenas anuncios en el BOE que dan cuenta del trabajo burocrático.
Es ahora cuando un documento interno de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, fechado el 30 de mayo, refleja el estado de las principales infraestructuras que el departamento de Blanco ejecuta en la provincia. El documento de 84 páginas, al que ha tenido acceso IDEAL, reconoce que las obras del AVE avanzan. De hecho, se remarca el hecho de que en marzo haya salido a licitación el proyecto para la futura estación del AVE en Vera. Sin embargo, no todo es de color de rosa y «varios tramos se retrasan». No hay más detalles.
Donde sí se arrojan más detalles es, sin embargo, en las dos principales infraestructuras de carreteras que el Gobierno Central tiene como asignatura pendiente en Almería. Los accesos al puerto y el enlace de la A-7 y la A-92 en Viator (donde se iniciaría el futuro acceso norte a la capital), están aún en “fase de redacción de proyecto”. De hecho, el enlace de Viator tendrá que pasar Declaración de Impacto Ambiental, lo que alarga en el calendario el inicio de las obras. Sin embargo, aun teniendo todo encima de la mesa, Fomento reconoce que “no existe disponibilidad presupuestaria para la licitación de obras”. Esta cuadrícula, la de los accesos a la capital, viene acompañada con una cuadrícula en la que se marca que el Ayuntamiento está gobernado por el PP por mayoría absoluta y que no ha habido cambio de Gobierno.
Donde tampoco habrá grandes mejorías en los próximos meses serán en la autovía A-7 entre Adra y Nerja, principal vía de comunicación entre la provincia y el litoral andaluz. En este caso Fomento reconoce que de los cinco tramos pendientes, sólo uno estará antes de las elecciones de marzo de 2012, el Lobres Guadalfeo. Sin embargo, no será posible abrirlo al tránsito porque depende de otro tramo que estará para más tarde. “En febrero de 2011 la prensa recogió que el Ministro de Fomento se comprometía a finalizar las obras de la autovía en 2012 (pero no todos los tramos podrán concluir para entonces). Según la información disponible finaliza en oct-2012″, dice el documento, sin aclarar si se refiere a todos los tramos o sólo al Tamaray – Lobres – Guadalfeo.
(Fuente: www.ideal.es)