Renfe elimina el AVE entre Toledo y Albacete porque solo lleva 9 pasajeros

28 junio, 2011

Quien quiera viajar entre Albacete, Cuenca y Toledo en tren deberán hacer trasbordo en Madrid a partir del 1 de julio. Son nueve personas diarias las que utilizan de media el servicio, una ocupación tan baja que el servicio está costando 18.000 euros diarios a la empresa pública Renfe, que anunció ayer que elimina el AVE entre las capitales castellanomanchegas. El director general de Viajeros de Renfe, Enrique Urkijo, explicó ayer en Toledo que “Renfe siente dolor cuando el tren pase a chapa”, lo que los tres trenes AVE que enlazan diariamente las tres ciudades llevan haciendo seis meses, desde que se inauguró la línea, que termina en Valencia. Tanto el servicio Madrid-Valencia (6.500 viajeros diarios de media) como el Toledo-Madrid (que lleva en servicio desde finales de 2005) están funcionando muy bien.

Este último “va como un tiro”, en palabras de Urkijo. Son 4.100 viajeros diarios de media, la mayoría residentes en Toledo que trabajan en Madrid, según fuentes de Renfe. Estos dispondrán de dos servicios diarios más del tren Avant (el que se utiliza para medias distancias y solo alcanza 250 kilómetros por hora), de modo que se pasa de 11 a 13 frecuencias diarias.

El servicio AVE entre Madrid y Toledo cuesta 15 euros frente a los 10,60 que cuesta el Avant, por lo que apenas un centenar de personas utilizaban el servicio que ahora se elimina para conectar entre Toledo y Madrid.

El viaje entre Toledo-Cuenca-Albacete necesitará ahora trasbordo en Madrid, por lo que también será más barato: entre un 15% y un 50%, según se combine un Avant y un AVE (seguirá habiendo ese servicio entre Madrid-Cuenca-Albacete) o un Avant y un Altaria o Alvia (denominaciones comerciales de servicios de la red convencional, que luego prosiguen a Alicante o a otros destinos). El coste actual del AVE directo entre Toledo y Albacete es de 70,50 euros. Si se trasborda en Madrid-Atocha a un AVE el billete pasará a costar 60 euros, si es un Alvia, 52,40 y 37,30 si se combina con un Altaria.

En diciembre se inaugurará el primer tramo entre Ourense y Santiago

Según Renfe, los tiempos de viaje no se incrementarán demasiado: de dos horas y cinco minutos del servicio AVE actual entre Toledo y Albacete a dos horas y 28 minutos si se combina el Avant y el AVE; a tres horas y 33 minutos los que combinen con Altaria. Esos son los “mejores tiempos con trasbordos” según la compañía, pero en este último caso, el del Altaria el lapso entre un tren y otro llega a ser de una hora, suficiente para darse un paseo por la estación de Atocha.

El fracaso de esta línea, que fuentes de Renfe aceptan que se estableció por las insistencias políticas, se enmarca en el debate sobre el boom de las infraestructuras de todo tipo que ha vivido España en las últimas dos décadas.

La política de alta velocidad para todos solo se ha puesto en cuestión por parte del PSOE y el PP (Izquierda Unida siempre ha postulado ferrocarriles con velocidades más moderadas, de hasta 250 kilómetros por hora, menos costosos en infraestructura y en consumo eléctrico) con la llegada de la crisis. Pero incluso con unas finanzas públicas demediadas y la determinación del ministro de Fomento, José Blanco, de racionalizar las inversiones en infraestructuras, las presiones políticas siguen siendo claves. El último episodio fue hace un año a cuenta del bautizado como AVE de la anchoa”, el AVE a Santander atravesando la Cordillera Cantábrica en vez de conectarse con la red de alta velocidad a través de Bilbao. El entonces presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, presionó a José Luis Rodríguez Zapatero y logró el compromiso de que se mantendría el trazado directo con la Meseta, con un coste de miles de millones de euros. Eso sí, con la fórmula de colaboración público-privada.

La misma que se utilizará para terminar el AVE a Galicia. Porque lo primero que hizo José Blanco al ser nombrado ministro fue cambiar los planes para que el de su tierra fuese también un AVE de verdad a 300 kilómetros por hora. En diciembre se inaugura el primer tramo entre Ourense y Santiago. Otro AVE regional.

(Fuente: www.elpais.com)

Fomento admite que tiene que retrasar “varios tramos” del AVE de Almería con Murcia

28 junio, 2011

El 15 de marzo de este mismo año, el subsecretario de Estado de Fomento, el almeriense Jesús Miranda Hita, se negaba por enésima vez a lanzar una fecha de compromiso para la llegada del AVE. “Cuanto antes”, aseguraba en un discurso triunfal después de calar uno de los dos túneles de esta infraestructura, la ferroviaria con el Levante, que resulta la principal inversión estatal en la provincia. En ese instante sólo hay un horizonte:2015, fecha en la que según la Ley de Presupuestos se acaba de financiar la infraestructura y, por lo tanto, se pondría en servicio. Sin embargo, esa fecha no sale de su boca.
Tampoco lo hizo algunos meses antes, el 7 de julio de 2010, cuando José Blanco, titular de la cartera de Fomento, se negó a dar también una fecha que señalar a rotulador en el calendario –como tienen todas y cada una de las capitales de provincia del arco mediterráneo: Alicante 2012, Castellón y Murcia 2014–. “Hasta que estén concluidos los estudios informativos y realizados los proyectos nadie puede determinar una fecha, sería hacer un brindis al sol”, indicaba Blanco. Desde entonces, la información ofrecida sale con cuentagotas. Apenas anuncios en el BOE que dan cuenta del trabajo burocrático.
Es ahora cuando un documento interno de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, fechado el 30 de mayo, refleja el estado de las principales infraestructuras que el departamento de Blanco ejecuta en la provincia. El documento de 84 páginas, al que ha tenido acceso IDEAL, reconoce que las obras del AVE avanzan. De hecho, se remarca el hecho de que en marzo haya salido a licitación el proyecto para la futura estación del AVE en Vera. Sin embargo, no todo es de color de rosa y «varios tramos se retrasan». No hay más detalles.
Donde sí se arrojan más detalles es, sin embargo, en las dos principales infraestructuras de carreteras que el Gobierno Central tiene como asignatura pendiente en Almería. Los accesos al puerto y el enlace de la A-7 y la A-92 en Viator (donde se iniciaría el futuro acceso norte a la capital), están aún en “fase de redacción de proyecto”. De hecho, el enlace de Viator tendrá que pasar Declaración de Impacto Ambiental, lo que alarga en el calendario el inicio de las obras. Sin embargo, aun teniendo todo encima de la mesa, Fomento reconoce que “no existe disponibilidad presupuestaria para la licitación de obras”. Esta cuadrícula, la de los accesos a la capital, viene acompañada con una cuadrícula en la que se marca que el Ayuntamiento está gobernado por el PP por mayoría absoluta y que no ha habido cambio de Gobierno.
Donde tampoco habrá grandes mejorías en los próximos meses serán en la autovía A-7 entre Adra y Nerja, principal vía de comunicación entre la provincia y el litoral andaluz. En este caso Fomento reconoce que de los cinco tramos pendientes, sólo uno estará antes de las elecciones de marzo de 2012, el Lobres Guadalfeo. Sin embargo, no será posible abrirlo al tránsito porque depende de otro tramo que estará para más tarde. “En febrero de 2011 la prensa recogió que el Ministro de Fomento se comprometía a finalizar las obras de la autovía en 2012 (pero no todos los tramos podrán concluir para entonces). Según la información disponible finaliza en oct-2012″, dice el documento, sin aclarar si se refiere a todos los tramos o sólo al Tamaray – Lobres – Guadalfeo.
(Fuente: www.ideal.es)

Informe ambiental favorable para el nuevo acceso de la A-92 desde Viator

28 junio, 2011

El nuevo acceso norte a la capital ha resuelto uno de los principales escollos con la publicación del informe preceptivo medio ambiental. La Junta de Andalucía, a través del Boletín Oficial de la Provincia, daba ayer el visto bueno al proyecto que supondrán una inversión prevista de 13,1 millones de euros para la infraestructura, a lo que habrá que sumar 2,7 millones aproximadamente en expropiaciones.

El ‘sí’ llega una vez que ya se ha pasado el proceso de exposición pública del trazado definitivo decidido entre las administraciones, después de muchas reuniones y varias propuestas (con la elegida, seis) y que conllevará la construcción de un total de 4,5 kilómetros de vial, que comenzará en la glorieta de la intersección de la A-1000 con la autovía del Mediterráneo. El proyecto consiste en la duplicación de la A-100 hasta el enlace con la carretera ALP-207 (carretera de la Juaida), cruzando el río Andarax de forma fuertemente desviada, manteniéndose al norte del trazado previsto para la Alta Velocidad. Incluye además varias estructuras para sortear enlaces viarios como ferroviarios y el río Andarax.

El informe de responsabilidad medioambiente condiciona su propuesta a dos ámbitos que habrá que sortear con la obra. Por una parte, el proyecto de ejecución definitivo recogerá la propuesta pertinente sobre la solución más idónea para la vía pecuaria Vereda de Alejandrí, en el término municipal de Huércal de Almería; donde se obliga a la definición de un Estudio Acústico. Al año, habrá que conformarse un Informe sobre el impacto en las poblaciones de vertebrados.

Además, subraya la necesidad de incorporar en el texto definitivo el Proyecto de Restauración Ambiental y Paisajística.

Poca incidencia se considera que tendrá la infraestructura sobre la flora, puesto que ” las seis alternativas discurren por zonas muy antropizadas, en las que la vegetación natural descrita ha sido sustituida por cultivos bajo plástico y cultivos de regadío (olivos y naranjos, principalmente).

El informe de impacto medioambiental, junto al de la Agencia Andaluza del Agua y el de la Diputación son los últimos necesarios para la puesta en funcionamiento de la nueva entrada desde la Autovía del Mediterráneo.

Este proyecto, aún sin definir en un documento definitivo, culmina el trazado de la Autovía A-92 sur hasta la ciudad, desplazando a Viator el acceso norte, ya que históricamente ha sido considerado como tal la carretera de Granada y la desdoblada Nacional 340.

(Fuente: www.elalmeria.es )

ACS gana el primer contrato del plan andaluz de infraestructuras

13 mayo, 2011

ACS se ha impuesto a Sacyr en el primer concurso puesto en juego por la consejería andaluza de Obras Públicas bajo la modalidad de la colaboración público-privada. La concesionaria Iridium, en consorcio con Comsa y las andaluzas Martín Casillas, Maygar, Contrat y Arpo, serán las encargadas de diseñar, construir, explotar y mantener la autovía que enlazará Iznalloz con Darro circunvalando Granada.

La oferta del equipo ganador implica el cobro de 20,7 millones de euros a lo largo de 30 años. Se trataba de la segunda puja más económica recibida por la Junta, tras la presentada por Sacyr. Pero ACS obtuvo mejor puntuación que esta última en el apartado técnico.

El contrato se formalizará en junio y las obras darán comienzo en el primer trimestre de 2012. El plazo de ejecución es de 32 meses.

Esta nueva infraestructura está llamada a enlazar la A-92, en Darro, con la A-44 hacia Bailén y Madrid, evitando el paso por el área metropolitana de Granada. A la vista de la oferta de ACS, una vez puesta en marcha la autovía en torno a finales de 2014, la Junta irá abonando a la concesionaria los citados 20,7 millones anuales a lo largo de 30 años.

El plan PPP anadaluz se adelanta de este modo con una primera adjudicación al PEI del Ministerio de Fomento. Ambos programas de inversiones buscan el respaldo de la financiación privada para sacar adelante nuevas obras tanto en carreteras, como en ferrocarril y puertos.

(Fuente: www.cincodias.com)

Sale a información pública la remodelación del enlace entre la autovía del Mediterráneo y la A-92 en Viator

1 febrero, 2011

El Ministerio de Fomento publica en el BOE de hoy, 10 de febrero de 2011, el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental por el que se somete a información pública el proyecto de trazado de “Remodelación del enlace entre la autovía del Mediterráneo (E-15/A-7) y la autovía A-92 en Viator.” Clave: 15-AL-3340. Provincia de Almería. El presupuesto base de licitación del proyecto de trazado que se somete a información pública es de 25.308.672,20 euros que no incluye el IVA (18%) que asciende a 4.555.561,00 euros.


Por Resolución de la Dirección General de Carreteras de fecha 3 de diciembre de 2010, ha sido aprobado provisionalmente el proyecto de trazado de “Remodelación del enlace entre la autovía del Mediterráneo (E-15/A-7) y la autovía A-92 en Viator”. Clave: 15-AL-3340. Provincia de Almería, ordenándose a esta Demarcación de Carreteras la incoación del correspondiente expediente de información pública. Por lo que, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 10 de la vigente Ley de Carreteras de 29 de julio de 1988 y la modificación del apartado 4 establecida en la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, se somete a información pública el referido proyecto de trazado durante el plazo de treinta días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio en el “Boletín Oficial del Estado”.

Durante el mismo plazo se somete a información pública el estudio de impacto ambiental del referido proyecto, a los efectos previstos en el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos.

El presupuesto base de licitación del proyecto de trazado que se somete a información pública es de 25.308.672,20 euros que no incluye el I.

V.A. (18%) que asciende a 4.555.561,00 euros.

El citado proyecto de trazado y estudio de impacto ambiental pueden ser examinados en las oficinas de esta Demarcación en la Avda. de Madrid, n.º 7, Granada, en la Unidad de Carreteras en paseo de Almería, n.º 41, Almería y en el Ayuntamiento de Viator.

Los escritos formulando alegaciones, dirigidos a esta Demarcación, podrán presentarse en las oficinas de las mismas antes referida o utilizando cualquiera de las modalidades previstas en la vigente Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado y Procedimiento Administrativo Común.